Hoy hablare de los jardines japoneses que nada tienen en comparación con otros jardines de orden normal.
Los jardines japoneses surgieron en torno a los santuarios sontoístas bajo el influjo de su amor por la naturaleza y de la visión budista del paraíso.Hay cuatro modelos de jardines clásicos,de paraíso,paisaje seco,de paseo y de té, que comparten muchos principios y componentes y que han seguido evolucionando a lo largo de los siglos.En el origen,el objetivo común era crear un microcosmos:las piedras,el agua,los puentes y otros elementos se combinaban para formar un paisaje idealizado y simbólico en miniatura.Los jardines del paraíso y los de paisaje seco se diseñaban para ser completados desde un único punto o ángulo.Los jardines de paseo y de té se construían para ser recorridos a pie.
Vista representativa de un jardín japones y sus principales componentes. |
Jardín de paraíso.
Esta evocación del paraíso budista (Tierra pura) toma prestados los árboles y montes de los alrededores para que den la impresión de ser parte de él.Las piedras están dispuestas a modo de islas y costas rocosas.
Aquí el jardín paraíso se ve claramente como se introduce en el bosque natural. |
Jardín de paisaje seco.
Anejos a templos de budismo zen,estos jardines se crean como fuente de meditación con piedras cuidadosamente agrupadas sobre extensiones de grava rastrillada.
Jardín zen,se aprecia la grava rastrillada y sus piedras cuidadosamente colocadas. |
Jardín de paseo.
En estos jardines las vistas se transforman casi a cada paso,con detalles que se ocultan y se revelan.Se pusieron de moda en el periodo Edo,por obra de los señores feudales (daimos) .
Un jardín de paseo,en esta imagen se ve como la dos personas al fondo disfrutan del paisaje sentadas en un banco. |
Jardín de té.
Desde el periodo Momoyama (1568-1600), los jardines de té constan de un sendero corto flanqueado por plantas recortadas que conduce a un salón de té.El sendero conecta el mundo real con la ceremonia del té.El sendero conecta conecta el mundo real con la ceremonia del té.
Imagen de un gran jardín de té. |
Dependiendo de la estación del años estos jardines se presentan en distintos estados y coloridos.Por ejemplo en otoños los árboles Momiji se representan en un fuerte color rojo que dan una presencia muy bella.
Esto es todo por hoy amigos,espero que os haya gustado la publicación de hoy.
Pasar una feliz semana nos vemos ;).